Articulate Storyline: ¿ Qué son Historia, Escena y Diapositiva ?
Sobre las Historia, Escenas y Diapositas
Articulate Storyline permite crear y gestionar proyectos e-Learning de gran envergadura, ya que se puede manejar el proyecto como si fuera una gran historia.
Esta historia puede se puede subdividir en escenas y las escenas por otra parte, son la forma más sencilla de agrupar diapositivas relacionadas con un tema específico.
Transcripción: Sobre las Historia, Escenas y Diapositas
Lo que vamos a discutir a continuación es básicamente el concepto de escena, de diapositiva y de la historia.
Articulate Storyline como su nombre lo dice es una historia que te permite relatar a través de este software. Esta historia, puede estar conformada por una o más escenas y las escenas pueden contener una o más diapositivas.
Por qué es interesante este concepto de las escenas, porque las escenas pueden ser bloques que relatan o que muestran diferentes contenidos de manera que tú puedes derivar ya sea a través de las posibilidades de los disparadores por ejemplo que te ofrece Articulate Storyline para ir a una o saltar de una escena a otra. O también puede disponer diferentes elementos por ejemplo la diapositiva, que dependiendo, de la acción que realice el usuario vaya de una escena a otra escena, eso es lo poderoso y lo entretenido que ofrece Articulate Storyline.
Aquí en este caso lo que nosotros tenemos es la vista del historial o la historia, y actualmente tenemos una escena y tenemos una diapositiva. Por ejemplo yo puedo cambiar el nombre de la escena y le doy un doble clic, y le cambio el nombre por ejemplo a un capítulo por ejemplo que tú estás contando una historia. Capítulo 1. Y aquí la diapositiva le puedes poner, por ejemplo, la página 1. aquí por supuesto tú puedes crear nuevas escenas, nuevas diapositivas.
Le voy a decir que me cree por ejemplo una una Nueva diapositiva para esta escena, que vendría siendo ahora con el nombre de capítulo, y le llamo Nueva diapositiva.
Aquí yo tengo diferentes tipos de diapositivas que puedes incorporar, incluso algunas de ellas ya vienen previamente diseñadas y las puedes utilizar y sus diferentes opciones que están disponibles.
Tú puedes llegar e incorporar y cambiar los textos. También puedes tener diseño básico como desde una en blanco o algunas plantillas que pueden ser como PowerPoint donde pones un título y un contenido y puedes hacer que se incorporaren evaluaciones de diferentes tipos que por supuesto vamos a conocer más adelante, puedes incorporar lo que es la grabación de la pantalla para demostrar algo que tú quieres presentar y por supuesto la opción de importar, por ejemplo diapositivas de PowerPoint, insertar evaluaciones desde QuizMaker, etc. y que vamos a ir a acá a lo que son diseños básicos y vamos incorporar una en blanco. Le doy insertar, y yo ya tengo otra diapositiva. Esta podría ser por ejemplo. La página 2, entonces, ahora voy a crear una nueva escena y recuerda que le pusimos como capítulos, y yo le puedo decir aquí. Capítulo 2. Te fijas cómo vas creando historias.
Voy a crear una nueva escena y le vamos a poner. Capítulo 3. Aquí esta lo que yo te estaba contando, lo interesante es que por ejemplo que en la página 2, tú podrías hacer una pregunta y dependiendo de lo que el alumno conteste o la persona conteste tú lo podrías enviar por ejemplo al Capítulo 2 o el capítulo 3 o lo que correspondería a la escena 2 o la escena 3.
Eso es lo poderoso que te ofrece esta herramienta y por supuesto lo cual casi siempre te motivo a que utilices y cambies un poco a lo que es la forma tradicional de presentar el contenido que es a través de un sistema secuencial tal como generalmente uno lo hace a través de PowerPoint.
Esta es la ventaja que yo te recomiendo. Por supuesto que investigues, que saques provecho de algún ejemplo del gran material que hay dispuesto en Articulate Storyline y la comunidad para que tú puedas ver varios ejemplos que la gente te propone.
Anteriormente ya más o menos te había descrito que tú puedes por ejemplo mover diapositivas de un lugar a otro se las puedes ir intercambiando. Por supuesto también puedes duplicar ya como en este caso. Vamos a poner aquí y la puedes arrastrar acá entonces te permite hacer un manejo bastante flexible de lo que es mover diapositivas de una escena a otra. Y por supuesto hacer todo lo que son las uniones de una escena con otra escena. Que por supuesto lo vamos a discutir más adelante que se puede gatillar a través de lo que es el disparador.
También como te mencioné antes a través de elementos que tú puedes especificar por ejemplo cuando se haga un clic vaya a cierta diapositiva. Todo eso lo vamos a discutir en profundidad más adelante.
Otra vista que tienes usualmente es cuando vas a trabajar por ejemplo con la diapositiva vamos a ir aquí a la diapositiva página 1 Capítulo 1, le doy doble clic y me abre la ventana con la diapositiva número 1 que viene siendo la página 1 pero también puede cambiar a diferentes páginas. Ahora, yo tengo otra vista aquí donde puedo saltar rápidamente a lo que son los capítulos o lo que son las escenas en este caso recuerda que solamente le pusimos como título para cambiarlo por lo que podría ser cualquier nombre. Entonces yo puedo ir cambiando rápidamente a través de esta. De esta forma de cambiar a lo que son las vistas ahora también se ve más cómodo, puedo ir acá le doy a la diapositiva cierto que está en la escena 3 o en el capítulo 3 le doy doble clic y me abre.
Eso es lo interesante que tú puedes hacer clic aquí. Cierto siempre me está mostrando acá. Fíjate cómo se va cambiando. Y todo esto es lo que se va reflejando acá. Dejame hacer un pequeño inserción de un elemento para que se note la diferencia. Fíjate. Ves como cambio de una diapositiva a otra. Y en la vista de las diapositivas acá también me permite mostrar fácilmente y acceder fácilmente a qué es lo que quiero ver. Entonces de esa manera te permite recordarlo y trabajarlos de manera bastante sencilla y poder acceder a lo que son los capítulos y las escenas que tú tienes tú aquí también puedes cambiar rápidamente con un doble clic, lo que son los nombres por ejemplo sería. Páginas. 1. Cierto que esta sería la página 1 del capítulo 2 que tenemos que tenemos aquí con el cual estamos trabajando, déjame insertar otra imagen para que te quede mucho más claro. Vamos a insertar un círculo. Y listo ya voy a la vista historia, fíjate como te permite identificar rápidamente los elementos cambiarlos de un lugar a otro. Esto es importante que lo manejes porque va a llegar un momento en que vas a tener muchas escenas muchas diapositivas. Entonces a lo mejor se te va a ir haciendo un poquito más complejo. También puedes contraer y minimizar para que puedas aprovechar algunas veces mejor el espacio. Estas son algunas de las posibilidades que te ofrece Articulate Storyline para moverte y manipular de manera sencilla lo que son las escenas y lo que son las diapositivas que están dentro de las escenas.
Otro tema también es que relacionado con los disparadores recuerda que yo puedo hacer saltos de diferentes a diferentes escenas desde las diapositivas. Aquí hay un poquito también que es lo que sucede cuando se avanza de una escena a otra escena. Aquí pueden definir por ejemplo fíjate como tú puedes saltar de una diapositiva a otra diapositiva. Empecé a ir a la siguiente. Se podría decir que vaya a otro capítulo o a otra escena. Y acierta a cierta diapositiva o a cierta página dentro de lo que es la escena. Es eso también lo puedes manipular desde acá. Esas son básicamente las opciones más frecuentes para hacer saltar entre las escenas y entre lo que son las diapositivas.
Déjame entonces a reforzar un poquito, suponte que estás en la página 2. Tu le podría decir le voy a dar un doble clic. Y me abre lo que es la ventana de lo que es lo que le llaman acá el accionado, y aquí tú por supuesto, esto lo vamos a ver en detalle pero puedes definir aquí por ejemplo que la acción es que vas a hacer saltar a la diapositiva y a qué diapositiva. Mira fíjate otra viste tú le puede decir por ejemplo que salte. A la diapositiva 3 es decir en vez de lo que podría ser saltar del capítulo 1 al capítulo 2 tu le podía decir que salte al Capítulo 3. Por ejemplo selecciona aquí al Capítulo 3. Le doy aceptar y fíjate cómo se cambia un poco lo que es el dibujo la gráfica para decir que aquí se está saltando a la diapositiva 3 y que el orden en cambio no tenemos necesariamente la 1 y la 2, sino que aquí está siendo un poco la representación visual que va de la escena 1 al Escena 2.
Otro tema importante es esta pequeña bandera que te define cuál va a ser la escena inicial con cuando tu lances el proyecto, con cual escena quieres partir. Tú podrías decir que quieres partir con la escena 2 o el capítulo 2, entonces simplemente seleccionas aquí es el inicial y ya todo el lanzamiento del proyecto comienza acá.
Esas son algunas de las características que hay que tener en cuenta para lo que es el manejo de las escenas y para lo que es el manejo de las diapositivas y cómo moverse de manera relativamente cómoda en cada uno de estos elementos.