[fusion_builder_container background_color=”” background_image=”” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_webm=”” video_mp4=”” video_ogv=”” video_preview_image=”” overlay_color=”” video_mute=”yes” video_loop=”yes” fade=”no” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding_top=”20″ padding_bottom=”20″ padding_left=”” padding_right=”” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”no” menu_anchor=”” class=”” id=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=”” min_height=””][fusion_imageframe lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” style_type=”glow” hover_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=””] [/fusion_imageframe][fusion_separator style_type=”single solid” top_margin=”25″ bottom_margin=”25″ sep_color=”” border_size=”” icon=”” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” class=”” id=”” /][fusion_text]Al tener la labor de desarrollo material para e-learning es muy importante conocer desde el comienzo aquellos puntos que son claves trabajar para obtener un resultado de alta calidad y efectividad.
Para alcanzar resultados positivos es necesario integrar a este material un valor agregado que es posible suministrar gracias a la inclusión de elementos multimedia interactivos así como diversos canales para fomentar la comunicación y la retroalimentación. Dentro de estos canales se encuentran por ejemplos los chats así como los foros.
Ahora y si quiere aportar un verdadero valor agregado al material didáctico, es necesario que este además de integrar los elementos anteriores presente un contenido relevante y pertinente.
Considerando estos aspectos es el momento de conocer más profundamente las claves para el desarrollo material para e-learning.
¿Cómo añadir valor agregado al desarrollo material para e-learning?
Como decíamos al empezar son varios los elementos que han de considerarse al desarrollar este tipo de material. Dentro de los elementos claves destacan los siguientes:
- La inclusión de los elementos interactivos: es fundamental en el desarrollo del material y es que ellos permiten optimizar el proceso de aprendizaje y además fomenta el autoaprendizaje así como la autoevaluación.
- La inclusión de los elementos multimediales: dentro de estos se encuentran opciones tanto auditivas como visuales. Son herramientas de gran utilidad con los cuales se puede motivar el proceso de aprendizaje del estudiante y además puede ayudar a tener una mejor comprensión de los contenidos.
- Las tareas: son esenciales en el desarrollo material para e-learning y es que gracias a ellos el estudiante puede entrar a resolver problemas y así interiorizar mejor las lecciones estudiadas. Gracias a las tareas el aprendizaje puede ser mucho más significativo para el grupo y el individuo.
- Elementos o herramientas de comunicación: es esencial integrar diferentes herramientas de comunicación que estimulen las interacciones y la colaboración en el aprendizaje.
Además de los elementos anteriores, al trabajar en el desarrollo material para e-learning no podemos dejar de lado los siguientes aspectos:
- La relevancia de los contenidos elegidos. Al seleccionar el contenido a integrar en este material, ha de escogerse aquel que en realidad ofrece opciones y soluciones a los alumnos. La información ha de ser actual y sobre todo debe presentarse con un lenguaje muy claro y sencillo.
- La retroalimentación junto con la comunicación son dos elementos fundamentales que debe fomentarse por medio del material de estudio. Para ello el material debe ayudar a destacar tanto las fortalezas como las debilidades con el fin de lograr mejores con ayuda del aprendizaje.
- Las pruebas: estas no pueden faltar al desarrollar el material de estudio y es que es por medio de ellas que se puede tener un monitoreo del aprendizaje de los alumnos. Ha de serse muy cuidadoso con su elaboración ya que de acuerdo a su adecuación pueden ser efectivos o no para ayudar a controlar el proceso.
Ahora que has conocido estas claves y elementos no dejes de hacer uso de ellas.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]